¿Por qué no lógico?
El Proyecto Reglamento Interno Sectorial sobre Seguridad de la Biotecnología para el Desarrollo de Actividades con Organismos Vivos Modificados para el Sector Agrario (RISBA), elaborado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), es un nuevo reglamento que permite la liberación de organismos genéticamente modificados (OGM) en el Perú, violando la ley de moratoria de dichos transgénicos vigente hasta diciembre del 2021. Los organismos genéticamente modificados son sumamente peligrosos; son cancerígenos, altamente contaminantes para los suelos, fuentes de agua, ríos y mares, y ponen en peligro nuestra biodiversidad.
A pesar de que las empresas de biotecnología difunden ser una mejora fundamental a la actual producción agraria, su principal interés y foco económico es la obtención de la propiedad intelectual de las semillas mediante la prohibición del uso libre de las mismas por los agricultores. Estos cultivos OGM son de fácil transferencia y alteran aquellos a su alrededor, poco a poco tomando control de regiones enteras. Los OGM no generan más rendimiento por hectárea: son monocultivos que no permiten que otros cultivos sean sembrados en ese espacio altamente industrializado. Las promesas de resistencia a las pestes en un par de años se convierten en la pesadilla al obtener pestes súper resistentes, los agricultores no tienen más remedio que poner cada vez más pesticida (Glifosato-Roundup Ready) endeudándose cada vez más con estas compañías de biogenética. Adicionalmente, la mayoría de cosechas OGM son para exportación, estas súper mono-cosechas afectan seriamente la producción para abastecer al mercado nacional.
... miles de suicidios de agricultores, al verse acorralados por las deudas, y no poder usar su propia semilla para producir
En India han habido cientos de miles de suicidios de agricultores, al verse acorralados por las deudas, y no poder usar su propia semilla para producir, ingerían el insecticida Roundup a manera de fatal protesta. El gobierno Hindú ahora recomienda recolectar las semillas locales en vez de las semillas OGM, ya que su rendimiento por hectárea ha sido probado como tan alto como los productos OGM, pero las semillas no cuestan tanto y como consecuencia las grandes empresas de biotecnología, como Monsanto, están perdiendo su porción del mercado en India.
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) en el 2015, relacionó el cáncer en humanos con la exposición a este insecticida. Esto fue el detonador para que en En Estados Unidos miles de consumidores se manifestaran acusando a Monsanto ante los tribunales, al fabricante de Roundup, porque la exposición a sus productos había producido múltiples casos de Linfoma, Linfoma B-cell y Leucemia.
¿Vamos a permitir esto en el Perú de los miles de ingredientes, raíces y semillas milenarias? ¿Vamos a pasar a ser otro país de monocultivos, como Argentina soya, algodón o maíz? Yo digo que no. Está en nuestras manos. No a la esclavitud de las semillas. ¡No a los OGM en el Perú!
#compraorganico #biodiversidad #suelos #soilbiodiversity #goorganic #reducepolution #nogmosinperu #poisonfreelife #earthdemocracy #stoptheecocide #vandanashiva #thefutureofseeds #noseedpolice

Enlaces de interés:
https://www.iarc.fr/featured-news/media-centre-iarc-news-glyphosate/
http://www.ask-force.org/web/Seralini/Benachour-Glyphosate-Formulations-2009.pdf
http://www.navdanya.org/blog/?p=744.
https://www.rt.com/news/206787-monsanto-india-farmers-suicides
https://digitalcommons.salve.edu/env334_justice/2
https://www.nationofchange.org/2019/07/24/why-is-monsanto-losing-lawsuits-over-roundup/
http://www.globaljustice.org.uk/blog/2016/sep/29/story-behind-monsantos-malicious-monopolies-india
https://www.reuters.com/investigates/special-report/monsanto-india/
https://www.thehindu.com/opinion/lead/the-flawed-spin-to-indias-cotton-story/article30627778.ece

Issy Barsallo Delucchi
Artista transdisciplinaria, eco foodist y vegan entrepreneurde Barranco, Lima Perú